El concepto de descanso es subjetivo. Muchos hacen referencia a este término con la carencia de movimiento o estar en estado de reposo. Pero, lo cierto es, que independientemente de la naturaleza del descanso, este presenta una serie de ventajas para nuestro organismo.
En este post estaremos analizando los 10 beneficios (comprobados) que experimentas en el descanso.
10 beneficios que experimentas en el descanso
El descanso es una necesidad básica practicada desde hace años. Cada persona tiene su propio concepto de cómo relajarse y reposar. Sin embargo, sea cual sea, este presenta beneficios estudiados y comprobados por eruditos y profesores del sueño.
A continuación analizaremos cuáles son algunas de las ventajas de descansar que nuestros amigos de Encuentra Colchón nos compartieron:
Refuerza el sistema inmunológico
La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de descansar. Sobre todo, al estar enfermos, el descanso potencia el sistema inmunológico. De esta manera, permite al organismo prepararse ante los agentes bacterianos o infecciosos.
Mejora la resistencia física
Cuando descansamos y nos tomamos un tiempo para recuperar fuerzas, la resistencia aeróbica aumenta. El cansancio al realizar cualquier actividad será mucho menor que una persona que no promueva un buen descanso a su organismo.
Mejor pérdida de peso
Según estudios de la Universidad de Chicago, el descanso ayuda a perder peso a diferencia de las personas que hacen lo contrario. Al descansar, el metabolismo se da tiempo de procesar mucho mejor la comida, teniendo resultados casi inmediatos.
Aumento del líbido y el apetito sexual
Entre los beneficios del descanso encontramos el aumento del líbido. Así lo demostró el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan. En su estudio, 171 mujeres que descansaron experimentaron mayor deseo sexual.
Aumento de la memoria y creatividad
Muchos artistas, cuando sienten bloqueos o baja de inspiración, descansan. Los datos de la Universidad de Notre Dam declararon que el descanso promueve mejor memoria y los datos más importantes serán extraídos fácilmente. El descanso ayuda a la producción de nuevas ideas y más creativas.
Protege de la insuficiencia cardiaca
Según el European Heart Journal, las personas con insomnio son más propensas a padecer insuficiencia cardiaca. Aquellos que toman lapsos de descanso demuestran menor tensión arterial, disminución del estrés y frecuencia cardiaca normal.
Mejora el tiempo de reacción y concentración
Al no descansar se puede experimentar la pérdida de energía y concentración al querer realizar una actividad. Tomándose un tiempo de descanso, se reducen los problemas de hiperactividad y ayuda a concentrarse en las tareas y quehaceres diarios.
Disminuye la depresión
Mediante el descanso al mediodía o tarde, el cuerpo se relaja. Como resultado, el organismo facilita la producción de serotonina y melatonina. Al despertar, nos sentiremos activos y emocionalmente más estables.
Guías para tratar la depresión aconsejan a sus pacientes tomar siesta.
Disminución de la irritabilidad y el estrés
Al estar cansados y no tomar un tiempo para descansar, tendemos a sufrir de estrés y tensión. Por el contrario, descansar bien es un remedio ante la irritabilidad o los altos niveles de estrés.
Control del apetito
En su estudio, la Universidad de Chicago analizó el control del apetito en personas descansadas. En consecuencia, la leptina, hormona encargada de controlar la ingesta de comida innecesaria, disminuye.
Si la noche anterior nos quedamos hasta tarde, es necesario tomar una siesta de 1 a sueño profundo y la última media hora, sueño ligero.
Conoce más tips de descanso y hábitos para dormir mejor con nuestros aliados de Encuentra Colchón en su blog.